fbpx

Blog

Procedimiento de denuncia de siniestros para casos de COVID-19

desde la consultora san martin, hacemos llegar los cambios en el procedimiento de Denuncia de Siniestro para casos de COVID-19, en virtud de lo establecido por la Resolución SRT N° 38/20.

Dicha resolución reglamenta el DNU N°367 con fecha 13 de abril 2020, el cual establece la presunción del carácter de enfermedad profesional del COVID -19 para aquellos dispensados del deber de aislamiento social, preventivo y obligatorio ordenado por el DNU N° 297/20.

En este sentido, para acreditar la denuncia para casos de COVID-19 se deberán acreditar los siguientes requisitos:

1) Estudio de diagnóstico de entidad sanitaria incluida en el REGISTRO FEDERAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD (REFES.) con resultado positivo por coronavirus COVID-19, debidamente firmado por profesional identificado y habilitado por la matrícula correspondiente.

2) Además, se deberá presentar la descripción del puesto de trabajo, funciones, actividades o tareas habituales desarrolladas, así como las jornadas trabajadas durante la dispensa del aislamiento social, preventivo y obligatorio ordenado por el DNU N° 297/20 y normas complementarias.

3) También será necesario informar la constancia de dispensa otorgada por el empleador en los términos del artículo 6º del DNU Nº 297/20, a los efectos de la certificación de afectación laboral al desempeño de actividades y servicios declarados esenciales (según artículo 1° del DNU N° 367/20), y donde conste: a) Nombre o denominación del empleador, Nº de CUIT y demás datos que permitan su adecuada identificación; b) Nombre y Apellido, y Nº de DNI del/a trabajador/a.

De no contar con los mismos, el caso no configurará un siniestro de COVID-19 y por lo tanto no podrá ser registrado como tal, de acuerdo a la normativa mencionada.

Podrán acceder al texto completo de la Resolución SRT N° 38/20 haciendo click aquí

 

Es Ley: se aprobó el Colegio de Profesionales de Higiene y Seguridad por unanimidad

En la madrugada del martes, durante la sesión de Senadores convocada para las 15 hs. y que comenzó a las 21 hs luego de un largo debate por el Presupuesto bonaerense, se dio tratamiento sobre tablas al Proyecto de Ley del Colegio Único de Profesionales de Higiene y Seguridad en la Provincia de Buenos Aires.

Siendo las 01:30 hs el Senador Roberto Costa, presidente del Bloque Cambiemos, solicitó el tratamiento sobre tablas y recordó a los senadores presentes…

“Este proyecto se dio media sanción el pasado 8 de agosto con modificaciones, volviendo a la Cámara de Diputados los cuales no estaban a favor de estos cambios, hubo diálogo con varios de ellos y se presentó otra Ley superadora conteniendo los consensos parlamentarios que hoy volvemos a traer al recinto para que se convierta en ley beneficiando a muchos profesionales que hace años vienen trabajando para la obtención del marco regulatorio de su profesión y es nuestro deber apoyar las leyes que incluyen derechos y cambian para mejorar la vida Profesional de los Licenciados y Técnicos de la Prov. de Bs As”, dijo el legislador, con lo que se dio el voto por unanimidad de los Senadores de todas la bancadas.

El presidente de la Comisión Promotora del Colegio de Profesionales, Lic. Lorenzo Gómez, que “anoche fue una madrugada de festejos, tuvimos muchas horas de impaciencia. Llegamos al mediodía a La Plata y recién a las 21 hs nos confirmaron que estaba en el orden del día para su tratamiento; estamos felices logramos el objetivo que nos planteamos hace muchos años, siempre dijimos que no estamos en contra de otras Instituciones pero si que era necesario nuestra Institución manejada por los propios profesionales”.

“Quiero agradecer a todos los legisladores de todas la bancadas que votaron el 100% de los presentes y eso es un trabajo para destacar, por otro lado agradecer a miles de colegas que nos vienen acompañando, a los miembros de comisión Promotora Provincial y nuestras familias las que nos vienen apoyando en cada viaje en cada evento, hoy podemos decir somos Ley, juntos jerarquizamos la profesión”, remarcó.

Por último el referente provincial indicó, “ahora esperamos los plazos de promulgación y luego los tiempos de trabajo de empadronamiento, elecciones y matriculación, se viene un 2019 de mucho trabajo Institucional para los profesionales de Higiene y Seguridad”.

A %d blogueros les gusta esto: